Transparencia Proactiva
Participación Ciudadana
Los espacios de participación promueven el involucramiento de la ciudadanía para que, con sus inquietudes, ideas y preferencias, contribuya en la elaboración de políticas públicas y en la toma de decisiones.
Conocé el Catálogo de espacios de participación ciudadana en el Portal Nacional de Transparencia.
La Universidad Nacional de Río Tercero no cuenta con espacios de participación ciudadana por el momento. En cumplimiento con la Ley 27.275, la UNRT publicará la información correspondiente cuando se encuentre disponible.
Dotación
En construcción, se publicará con la aprobación de la planta de personal.
Política de Integridad
La Universidad Nacional de Río Tercero se encuentra en proceso de elaboración de su Política de Integridad y Ética, que incluirá protocolos de prevención de violencia, integridad institucional y transparencia en la gestión. En cuanto esta política sea aprobada, será publicada en esta sección.
Organización y autonomía
La organización y gobierno de la Universidad Nacional de Río Tercero están definidos por su Estatuto Universitario.
Su estructura orgánica se articula en:
Órganos colegiados que definen políticas y controlan la gestión institucional:
- Asamblea Universitaria: máximo órgano de gobierno, integrado por representantes de los claustros docentes, auxiliares, estudiantes, directores de escuela y personal no docente. Es responsable de elegir al Rector/a, reformar el Estatuto y supervisar la máxima autoridad.
- Consejo Superior: órgano normativo y de planificación que ejerce la máxima jurisdicción universitaria. Está compuesto por representantes de todos los claustros, preside el Rector/a, y tiene atribuciones para nombramientos, planes de estudio, presupuesto y disciplina institucional.
Órganos ejecutivos unipersonales:
- Rector/a: máxima autoridad administrativa, representa a la Universidad, dirige la gestión, convoca y preside los órganos colegiados, y puede crear secretarías y áreas de gestión.
- Vicerrector/a: designado/a por el Consejo Superior por propuesta del Rector/a; sustituye al Rector/a en su ausencia o impedimento.
- Consejo Social: órgano asesor con participación de actores locales (municipios, salud, educación, entidades intermedias) que orienta el accionar universitario hacia el desarrollo regional.
Estructura académica:
- Escuelas: unidades académicas a cargo de las carreras de pregrado y grado. Cada una es gobernada por un Consejo Directivo (representantes de claustros) y un/a Director/a, quienes implementan las políticas académicas, disciplinarias y de extensión.
- Departamentos: estructuras disciplinares que agrupan docentes de áreas afines. Están dirigidos por un/a Director/a, quien coordina enseñanza, investigación, transferencia y extensión dentro del área.
Asamblea Universitaria
La Asamblea Universitaria es uno de los órganos máximos de gobierno de la Universidad Nacional de Río Tercero. Está integrada por representantes de los distintos claustros universitarios, elegidos según los padrones y procedimientos que establece el Estatuto y su reglamentación.
Integración:
- Profesores/as: los cargos de representantes por Departamento se asignan a la lista que obtenga la mayor cantidad de sufragios.
- Docentes Auxiliares: se elabora un padrón único y se asignan dos (2) representantes a la lista más votada.
- Alumnos/as: se elabora un padrón único de estudiantes. Los cargos se distribuyen de la siguiente forma:
- Dos (2) representantes para la lista más votada.
- Uno (1) para la lista siguiente, siempre que alcance al menos el 25 % de los sufragios válidos emitidos.
- Si ninguna otra lista alcanza dicho porcentaje, el tercer cargo se asigna a la lista más votada.
- Personal No Docente: se elabora un padrón integrado por el personal de planta permanente, del cual surge su representante.
Consejo Superior
El Consejo Superior es el órgano colegiado de gobierno, conducción y control de la Universidad. Está compuesto por representantes de los distintos claustros, elegidos conforme al procedimiento previsto en el Estatuto.
Integración:
- Profesores/as Ordinarios/as: un (1) representante por cada Departamento, asignado a la lista con mayor número de sufragios válidos emitidos.
- Docentes Auxiliares: los cargos se asignan a la lista más votada dentro del padrón único de Docentes Auxiliares.
- Alumnos/as: se elabora un padrón único de estudiantes, asignándose los cargos de la siguiente manera:
- Dos (2) representantes para la lista más votada.
- Uno (1) para la lista siguiente, si obtiene al menos el 25 % de los votos válidos.
- En caso contrario, todos los cargos se asignan a la lista más votada.
- Personal No Docente: su representante se elige mediante un padrón conformado por el personal de planta permanente de la Universidad.
Fuente: Estatuto de la Universidad Nacional de Río Tercero – Artículos 109 a 116.
Publicación en el marco de la Ley N.º 27.275 de Acceso a la Información Pública – Transparencia Activa.
Metas e Informes de Gestión
Convenios
A continuación, se mencionan los convenios y documentos suscritos para dar sustento a las actividades que se desarrollan en la actualidad, y las proyectadas a corto y mediano plazo.
Municipalidades y Entidades especiales: Correo Oficial de la República Argentina S.A, Municipalidad de Almafuerte, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Córdoba, Municipalidad de Río tercero.
Empresas: DUTTER S.A., Metalúrgica Novaretti, Charrúa Implementos Agrícolas S.A.S., IMBAL S.A., Tres Eme S.A., Metalmec S.R.L., San José S.R.L., Luzenti Hnos S.A., Balanzas Hook, ATANOR SCA, Sánchez y Piccioni S.A., FUNDARG SRL, GULF Almafuerte, Guareschi y Asociados SRL, Farmacia Levantini, Hello Idiomas, Plantinera Alma Plantin.
Organismos: Colegio de Abogados de Río Tercero, Voluntarias Lucha Contra el Cáncer (VOLCEC), Rotary IN- INOVA, Rotary Club Río Tercero, Biblioteca Popular J.J. de Urquiza, Instituto Provincial de Educación Técnica (IPET) N° 266 «Gral Savio», Instituto Provincial de Enseñanza Media I.P.E.M. 394 «Juana Manso», Instituto Privado Diocesano Dr. Alexis Carrel – IDAC, Instituto Arte Nuevo, Grupo Scout N° 331 General Manuel Nicolás Savio, Fundación Juntos A La Par – La Luciérnaga Río Tercero, Federación Agraria Filial Río Tercero, Escuela Superior de Comercio, Escuela Experimental con Énfasis en TIC – PRoA sede Río Tercero, Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba, Colegio de Ingenieros Civiles de Río Tercero – Regional 8, Asociación Cuerpo Bomberos Voluntarios de Río Tercero, Asociación Trabajadores del Estado, Asociación Mutual del Centro Comercial, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos «A.P.D.H Regional Rio Tercero», Asociación Patrocinadora Ayuda al huérfano discapacitado (A.P.A.Hu.D.), Asociación de Padres y Amigos del Insuficiente Mental (A.P.A.Di.M.), Instituto Provincial de Educación Técnica (IPET) N° 98 «Luis de Tejeda», Fundación Universidad Regional Río Tercero (FURRT), Centro de Comercio, Industria, Turismo y Servicios Almafuerte, Cooperativa de Servicios Públicos Almafuerte Ltda., Sociedad Cooperativa Agropecuaria de Almafuerte, Sociedad de Bomberos Voluntarios de Almafuerte, Club Atlético Juventud Unida y Biblioteca Popular.





