Universidad Nacional de Rio Tercero

Convocatoria cátedra libre
Diplomatura en Derecho Informático y prueba digital
Curso Introductorio Intensivo en Desarrollo de Videojuegos
×

Diplomatura Superior en Docencia Universitaria

Descargá el siguiente documento para más información.
En caso de querer aplicar, contactese por el formulario del pié de página.

Descargar PDF
Convocatoria Cátedra Libre
Diplomatura en Derecho Informático y prueba digital
Curso Introductorio Intensivo en Desarrollo de Videojuegos

Formación en Gaming: Charlas Introductorias + Curso Intensivo

En el marco de la primer etapa de la construcción de la oferta educativa para la Escuela de Innovación surge la idea de utilizar al Gaming como eje de vinculación con la comunidad y como disparador de interés en diversas áreas vinculadas a la tecnología y la innovación.

A partir del ciclo de charlas introductorias, nos proponemos entender al público objetivo y despertar vocaciones e interés. Tomando como punto de partida el desarrollo de videojuegos, proyectamos el desarrollo de los participantes en especialidades/verticales que de ahí se desprenden, es decir, programación, arte y diseño, narrativa, musicalización, etc.

Ciclo de Charlas

Gaming como oportunidad de descubrir una vocación.

Plataforma: Zoom
Duración: 1h30m
Fecha y hora: 24 de Julio / 20.00 hs
Participantes:

Pablo Yanibelli (Rector UNRT)
Federico Garazo:
Licenciado en Sistemas, Analista de Sistemas y Técnico en informática | Instructor oficial autorizado oro de Unreal Engine 5 | Fundador y programador principal de Surprised Monkey Studio | Desarrollador por más de 15 años, 6 en industria de videojuegos | Profesor y cofundador de Brinca – Campus de Videojuegos

Dirigido a

Público en general pero en especial a jóvenes en último año escolar o que hayan finalizado el secundario. Por este motivo y asumiendo de que muchos de ellos son gamers, el objetivo es despertar el interés de lo que pasa detrás de la pantalla, el desarrollo del videojuego, quienes intervienen, qué especialidades o verticales lo atraviesan. Asimismo, generar motivación y cercanía respecto de quienes pueden desarrollar un videojuego, contar experiencias personales y generar un vínculo para lo que viene.

Estructura

1h – Despertar la vocación en jugadores y curiosos del mundo gamer, mostrándoles que es posible dar el salto hacia la creación de videojuegos, y ayudándolos a entender qué se necesita para comenzar: desde herramientas y recursos hasta una idea clara del proceso creativo y productivo.

Contenido

1. La pasión por jugar como punto de partida.
● ¿Qué nos gusta de los videojuegos?
● ¿Por qué soñamos con hacer uno propio?

2. ¿Qué significa ser desarrollador?
● La diferencia entre consumir y crear.
● El proceso detrás de lo que se ve en pantalla.

3. ¿Qué se necesita para hacer un videojuego?
● Tiempo: los ciclos de desarrollo pueden ir desde semanas (juegos simples o jams) hasta
años (juegos comerciales).
● Dinero: herramientas pueden ser gratuitas, pero se invierte en software, licencias,
equipo humano, etc.
● Equipo: un juego puede hacerse en solitario o con un equipo multidisciplinario (arte,
diseño, programación, sonido, etc.).
● Una buena idea: el corazón del juego. No hace falta que sea compleja, pero sí clara,
divertida y ejecutable.

4. Herramientas para crear videojuegos: Motores de desarrollo.
● ¿Qué es un motor de juego?
● Unreal Engine
● Unity
● Godot
● Mención breve a Construct, RPG Maker, GDevelop como opciones iniciales sin código.

5. Casos de éxito reales:
● Desarrolladores que comenzaron como jugadores y hoy publican sus juegos.
● Ejemplo de game jams, proyectos educativos o estudios independientes.

Plataforma: Meet
Duración: 1h30m
Fecha y hora: 7/8 20:00hs
Participantes: Sofía Podestá

Conectar con la premisa de que “todos pueden hacerlo”. Empezar a “matchear” los intereses, conocimientos previos, vocaciones con los roles que intervienen en el desarrollo de un videojuego. Enfatizar en la importancia de crear comunidad y en la importancia del equipo. Plantear las verticales/especializaciones en las que podrían desarrollarse y pensar en la UNRT como el lugar en donde formarse para ello.

Objetivo

Presentar los distintos roles que componen un equipo de desarrollo y cómo se complementan para crear un videojuego.

Contenido

Un videojuego no se hace solo.
● ¿Qué elementos ves en pantalla? ¿Quién los hace?

Roles creativos:
● Game Designer: diseña mecánicas, reglas, flujo.
● Narrative Designer: construye historia, personajes.
● UI/UX Designer: diseña menús, HUD, experiencia de usuario.

Roles artísticos:
● 2D Artist / Concept Artist / UI y UX.
● 3D Artist (modelado, rigging, texturizado).
● Animador.
● VFX Artist.

Roles técnicos:
● Programador / Scripter.
● Technical Artist.

Otros roles clave:

● Productor/a, Tester QA, Músico / Sound Designer.

Cómo elegir un rol según tus intereses.

Scroll al inicio